Homotoxicología Homeopática

Homotoxicología

La Homotoxicología es la medicina biológica con bases homeopáticas que busca la salud del ser humano eliminando las toxinas mediante el restablecimiento de los procesos naturales internos y el desbloqueo de sistemas enzimáticos.


¿Qué es la Homotoxicología?

¿Qué es la Homotoxicología?

Es la rama de la medicina que estudia las enfermedades generadas por diversas toxinas y que emplea medicamentos homeopáticos combinados para combatirlas ya que estas alteran la función metabólica de las células, órganos y tejidos del ser humano.

Si desglosamos el término de la palabra Homotoxicología, obtenemos que esta significa: homo (hombre o humano), toxico (veneno o toxina) y logia (tratado o estudio). Se pudiera decir que es el estudio de la influencia de las sustancias tóxicas sobre los seres humanos.

¿Cuál es el objetivo de la Homotoxicología?

El objetivo de esta terapia alternativa es la eliminación a fondo de las causas debido a que estimula la capacidad de auto curación del organismo, favoreciendo de forma natural su reacción y regulando la sintomatología de la enfermedad.

Historia y Origen

Es desarrollada en los años 40 en Alemania por el Doctor Hans H. Reckeweg. Él nace en 1905 en la ciudad de Herford, Westfalia y muestra su fascinación por la fisiología, farmacología y toxicología, así como por la clínica médica y la homeopatía, por lo que dedicó su vida a encontrar el enlace entre la medicina alopática y la homeopática.

El Dr. Hans descubre por observaciones que las enfermedades son respuestas del organismo a factores homotóxicos y comprende así que los remedios homeopáticos actúan mediante la Ley de la Semejanza de Hahnemann estimulando los mecanismos enzimáticos o inmunológicos contra la homotoxina.

Historia de la Homotoxicología

¿Cuáles son las Bases de la Homotoxicología?

La enfermedad es un mecanismo de defensa contra las homotoxinas. Las enfermedades se pueden clasificar en 6 fases:

1. Fase de excreción: se considera como el estado de eliminación fisiológica de los productos de desecho que produce el organismo.

2. Fase de reacción: las homotoxinas se empiezan a acumular produciendo el organismo una reacción. Encontramos la mayoría de enfermedades que terminan en “itis” alterado.

3. Fase de deposición: 3. Fase de deposición: en esta fase se depositan los residuos tóxicos benignos en algún tejido u órgano. En Homotoxicología se le conoce como Evolución de la Enfermedad, que es el paso progresivo de la fase benigna a las más peligrosas.

4. Fase de impregnación: se producen daños en los sistemas enzimáticos y estructurales celulares ya que además de depositarse las homotoxinas también se introducen en el interior de las células.

5. Fase de degeneración: la acumulación de homotoxinas es más profunda por lo que destruyen o alteran las estructuras celulares.

6. Fases de neoplasia: aparece la formación de nuevos tejidos dado que las toxinas se han acumulado, siendo el último estado al que llega nuestro organismo.

Eliminando las toxinas del organismo se recupera la salud debido a que al estimular al organismo con sus mecanismos de defensa, nuestra propia energía vital restablece el orden

¿Cómo funciona?

La Homotoxicología inyectada es un tratamiento que neutraliza las toxinas que hacen que el organismo se mantenga enfermo, haciéndose posible a través del consumo de medicamentos antihomotóxicos, siendo una alternativa eficaz y segura, sin importar que las defensas estén disminuidas.

Estos basan su acción en la regulación del sistema inmunológico, desintoxicación y eliminación de toxinas y de esta forma mejoran el funcionamiento de tejidos y órganos.

¿En qué se enfoca?

A diferencia de la medicina convencional, la Homotoxicología se enfoca en la raíz del problema ya que para esta, la clave es la presencia de toxinas perjudiciales en el organismo.

Benefocios de la Homotoxicología

Beneficios de la Homotoxicología

  • Terapia que une a la medicina tradicional con la natural.
  • Mediante la activación de su propio mecanismo de defensa ayuda a que un organismo enfermo se recupere.
  • Estimula la capacidad innata que nuestro cuerpo tiene de desintoxicar y drenar las sustancias responsables de los síntomas.
  • Al igual que los tratamientos alopáticos clásicos, se utiliza vía intramuscular, vía oral, intravenosa, mesoterapéutica o subcutánea.
  • Funciona para todo tipo de pacientes, aún sean niños o ancianos.
  • No tiene efectos secundarios.